miércoles, 25 de septiembre de 2024

Me debes la vida

Es difícil escribirle a alguien que ya no está. Pero quizás más extraño es intentar escribirle a alguien que nunca llegó.

Estás líneas son para vos. Quizás hubieras sido el o ella. No lo sé, posiblemente nunca lo sabré.

Quiero decirte que fue voluntario el que no llegarás a este plano, te imaginé, te soñe en algún momento y hasta, cómo todos, pensé que podría darte todo lo mejor. 

Sin ser excusas, con una mezcla de cobardía, determinación y miedos, tu no llegada fue en un momento predecible pero allá por el 2014 la decisión pareció cambiar estuvo muy cerca de cambiar. Pero finalmente una excusa valedera revalidó la intención inicial, la definió. 

En este mundo todo se está poniendo difícil, cada vez más difícil. Ya no basta con haberte dado todo en un mundo que hoy no te da nada. Hoy toda la educación y el buen aprendizaje se socava en la inmediatez en los placeres ciegos, en los atajos siniestros. Hoy la libertad está restringida, pocos pueden escaparse, independizarse, tener un trabajo de calidad, poder vivir en paz es una utopia, una mueca risueña. 

La vida es muy cruel porque pocos muy pocos encontrarías en el camino que sepan tener la lealtad y la empatía como bandera.  La juventud es de cristal, frágil, con todo aparentemente a mano están alineados a la superficialidad de una vida de postureo. Triste, frustrante y delineada por la ansiedad y la angustia.

Vivir solo? Crecer? Progresar? Solo unos pocos elegidos. La gran marea está colgada a una vida clandestina a una vida sumergida a la subsistencia. 

Quizás por querer ahorrarte de tu llegada en estos tiempos te prohibí la experiencia de intentarlo. 

Firmemente las garantías no están dadas en un mundo que ya está quemándolo todo. 

También lo hice por mi, no te podría mentir, fue una parte de la decisión. No soy fácil, no aceptaría que mis valores transmitidos se deformarán por el mundo externo. Me ha pasado a mí. He tenido los mejores padres del mundo y sin embargo me perdí, me encontré, y no sé si finalmente termine de encontrar quien realmente aprendió a vivir con los valores adquiridos. 

Puedo decirte que me hubiera desvivido por vos, te lo hubiera dado todo, cómo me lo han dado a mí, pero hoy ya no todo el dinero del mundo, ni todo el poder te mantendrían a salvo. Estamos perdiendo valores, los que podemos nos atrincheramos, intentamos en alguna manera de salvarnos aunque siempre se pierda mucho. Todos perdemos. 

No puedo pedirte perdón porque no te he hecho nada malo, siento que he hecho fuera de todo estándar lo que muchos piensan pero por "convencionalismos" por "biologismo" o por "egocentrismo" terminan haciendo. 

Todo tiene su parte mala y buena nada es perfecto. 

Pero si hay algo que quisiera que sepas es que dentro de ese universo donde te has quedado no es un sitio olvidado, es un sitio donde te siento mucho más resguardado, en esa fortaleza de ilusión que hoy es para mí tu lugar. 

Te soñe Gerson, te soñe Jair, e incluso Elizabeth. Pero fuiste mucho más que un nombre soñado. Un sueño que nunca despertó y la satisfacción de sentirte en un lugar perfecto.

Es difícil la abstracción. Pero más difícil es estar viviendo una antesala de un mundo que parece no frenar su decadencia infinita. 

El tiempo dirá si te debo una vida o tú me la debes a mí.  

De nada. Haría eso y si se pudiera, mucho más por vos.  


viernes, 23 de agosto de 2024

Ellos se ríen


Los K se hicieron millonarios a jardineros, cajeros de banco, choferes personales, CM de sus mascotas, crearon un feudo de hoteles y empresas, y generaron una riqueza personal insultante en su entorno con el esfuerzo y dinero del pueblo. Dejaron el pais con 50% de pobres y una economia vaciada en todos los frentes. Y le llamaron progresismo.

Los "libertarios" aparecieron oportunamente aprovechando el desparpajo y la corrupcion escandalosa del Kirchnerismo, prometiendo cambiarlo todo. Recortaron los ministerios, ajustaron el excesivo gasto publico, le pidieron a la gente paciencia y esfuerzo. Al final terminaron siendo un remake de los '90 con recetas ya probadas y fallidas, corrigieron algo la macroeconomia, pero no solucionaron la vida de la gente, por lo contrario el excel da mejor que antes, pero la desocupacion, la actividad economica y el poder adquisitivo de la gente esta ya dando indicios de emergencia. El ministro de economia ordeno vaciar el oro del BCRA y llevarlo a Inglaterra, pero nunca termina de explicar en que beneficia a los Argentinos esta medida tan sospechosa e inpopular. La economia no rebotó nunca de ninguna de las formas prometidas, y las grietas internas aparecieron en solo 9 meses de gestion. La seguridad que prometio ser una solucion sigue siendo igual, nadie hace nada, ni el gobierno nacional, ni los gobernadores ni los intendentes. Y el cepo economico del gobierno anterior, sigue ahi, en pleno gobierno "libertario" frenando la posibilidad de inversiones y crecimiento.
Ahora la oposicion, que nunca se preocupó por solucionar un sistema previsional quebrado cuando fueron gobierno, aprieta al oficialismo con una aprobacion de movilidad jubilatoria insostenible y no dicen como financiarla. Provocando por supuesto que la ley sea vetada porque es insostenible. Una disputa politica mas que se aleja de toda propuesta viable.
Pero unos y otros vuelven a tomar a los jubilados como rehenes de una lucha de poder, unos por forzar algo insostenible, los otros por no buscar una solucion real a un problema que es urgente de resolver que son los miserables ingresos que reciben los jubilados en Argentina.
Una vez mas la clase politica queda expuesta frente al pueblo. A ellos solo les interesa el poder y el dinero.
¿Y si se bajan los sueldos ellos y donan ese porcentaje a los jubilados?
¿Y si se suspenden todos los viajes de los politicos y se reemplazan por videos llamadas para donar ese gasto a los jubilados?
¿Y si se prescinden de los 15 asesores que tiene cada senador y diputado y esas mensualidades se destinan a los jubilados?
¿Y si se reduce la cantidad de legisladores a solo 3 por provincia y partido politico? Para lo que hacen por año sobra incluso esa cantidad.
¿Y si se quitan todas las jubiliaciones de privilegios a ex presidentes, funcionarios etc.. que son los que ocasionaron la debacle argentina?
Y asi mil cosas mas, pero claro, a ellos no les interesa hablar de esto.
ELLOS SE RIEN.

domingo, 28 de julio de 2024

Una parcela en Marte

Hace unos meses, huyendo de un lugar con pocas posibilidades, con un entorno hostil y poco familiar, y sobre todo muy ruidoso, decidí mudarme. Luego de 3 años muy poco productivos en todo sentido. 

Un cambio sin demasiadas certezas del destino pero me propuse por 15° vez en 20 años volver a mudarme, está vez impulsado por el absoluto rechazo al lugar donde vivía.

Para eso sin opciones convincentes (porque cuando giras mucho el norte no se encuentra)  me propuse por el único método posible ante esta realidad que urgía hace tiempo: usando el descarte. Sabía más donde NO quería ir que donde SI. Y quizás ese fue el principio de un posible error. 

Acomodado a mis posibilidades económicas, la búsqueda cuando no es precisa, es ligera. 

Aún así me tomé el trabajo de hacer algo que no había hecho nunca. Antes de definir mi nuevo hogar hice guardias en la esquina, hablé con los vecinos y fui 3 veces en distintos horarios a corroborar que era un lugar adecuado o al menos sin ruidos molestos. 

Todos los testeos previos dieron positivos.

Esta vez parecía no haber margen de error. 

Sino fuera por ...

Cuando entre a vivir, ilusionado y contento por esta nueva etapa de mi vida, todo pareció cambiar pero no un poquito, RADICALMENTE. 

Primero desde el mismo día que entre y durante 1 mes se hicieron obras estructurales en el edificio todas debajo de mi departamento obvio...y aún después de 4 meses continúan. (Hacia más de 40 años que no se hacía nada). Arrancó salado el asunto. 

La vecina (aún sigo intentando comprender que ser vivo es) de arriba grita todo el día, se pelea hasta con las plantas, la flaca de al lado grita por arriba del nene que llora por todo y a todas horas. Enfrente un taller mecánico que según el testeo era tranquilo y no ruidoso  pero....todos los días hasta incluso los Domingos un ruido infernal y el dueño a los gritos por arriba de los motores porque sus hijos no lo escuchan.

Esto no sería nada, pero nada de verdad, sino fuera porque muchas mañanas por la madrugada el servicio de limpieza municipal pasa 20 veces por la puerta del edificio usando sopladores con un nivel de ruido que hasta parece a proposito. En la plaza de enfrente los partidos de futbol empiezan a la 1 am y con suerte terminan a las 4 am  y a los gritos como si fuera de día. Y los fines de semana por la madrugada de 4 a 6 AM la puerta de mi edificio es pasaje obligado de todos los que vienen del boliche desaforados y gritando sin razón aparente más que la de joder a los vecinos.

Ahora además se agregó un olor nauseabundo que invade la zona por las madrugadas que te despierta y te ahoga. Averiguando es de una fabrica que quema grasa por la madrugada para "no molestar" a los vecinos. Inédito, insólito, increíble. 

La gente, porque a todo esto, no vivo solo en el barrio, no dice nada, nadie parece molestarse. Y la policía te da mil excusas para no interceder ni moverse en los asuntos ruidosos publicos. 

Pero eso sí,  aquí en Valencia existe "La Ley del Ruido" que entre otras cosas prohíbe que dejes ladrando a tu perro dentro de tu casa de 22hs a 6 Hs.  ¿Lo pueden creer?🫣 Es de locos, es increíble. No escuché nunca a un perro ladrar aquí. Nunca. Todos los ruidos son de personas. 

Algo además pasa en este lugar huele muy mal en todos los sitios a podrido no solo en el pueblo sino también en la ciudad. Un asco todo, nunca vi / oli  algo igual. 

Uds se pensaran que es un descargo una verborragia satírica de una realidad desgraciada y maldita.  No lo sé bien, puede que me haya puesto viejo de repente y me moleste todo más que a nadie, puede que al ser más viejo, inversamente a lo natural, se me agudizaron los sentidos, escucho más, huelo más, tengo más pretensiones de empatía y respeto de los demás que antes. 

Ya me di cuenta que no es un lugar en si, es cultural. La empatía, la solidaridad, las buenas costumbre, son culturales. Y en los lugares donde la tecnología llega antes también se fue antes la visión empática, el respeto hacia el otro.  Todo tarde o temprano tiende a lo mismo. Pero por estos lares se nota y mucho más.  

Una de las cosas que atenúan todo esto es la gente. O mejor dicho mis compatriotas y gente amiga, un bálsamo de contención y de alegría. Un microclima que enaltece. Pase de vivir como un refugiado 3 años a volver a sentirme un ser social.  Y aunque siempre me resistí deliberadamente,  porque no te hace adaptar ni incluir, tengo que reconocerlo, me rendí a hacer gueto. 

¿Mi próximo paso? no se cuando lo daré ni mucho menos hacia donde, pero que no me quedaré aca ya es cosa juzgada, cuestión de tiempo. Es imposible vivir de esta manera una vida sana y tranquila. Nunca me acostumbraré. Jamás. No comparto ese grado de convivencia hostil. 

No intento ser negativo, todo lo contrario, solo estoy tratando de solicitar "una parcela en Marte". Porque como dice la canción, "paren este mundo, que yo me bajo". 

domingo, 9 de junio de 2024

La libertad no avanza

En las filas del presidente Milei también está la casta a la que tanto persigue y cuestiona. Osea, nos mienten los de siempre y ahora también los que dicen ser diferentes. Quieren repetir recetas de los '90 que no funcionaron y nos llevaron al 2001, en la lista hay menemistas (peronistas liberales) que se escondieron durante décadas después del desastre que hicieron. Y funcionarios del gobierno de Macri que fracasaron en su gestión. 

Todo el país debería unirse y decir "basta" a toda la clase política Argentina.
Pero cada uno está más empecinado a sesgarse y cegarse con una opción y sacarse el asunto de encima. Cómo si todo se resolviera únicamente votando. Desde el 83 volvimos a  tener la posibilidad de "elegir" quien nos gobierna y cada vez estamos peor. El retorno a la democracia no trajo soluciones para la población, las opciones de elección son siempre las mismas en ideas y personas que solo ven en la política una caja enorme de la que beneficiarse.

Hay que hacer un cambio cultural muy de raíz para que la gente sepa el poder que tiene y deje de ser un objeto de la política. Sino es imposible salir adelante, nos han cambiado los valores del trabajo, la dignidad y la libertad a tal punto que hoy se considera derecho no trabajar y ser mantenido o que te den una vivienda sin pagarla.  O que un delincuente cobre por estar preso. Mientras un trabajador en el supermercado ya no puede elegir lo que quiere comer sino lo que pueda y apenas le alcance.
No hay reservas en el BCRA, no quedó nada de nada. El estado de beneficio y privilegios a dedo quebró. Y no hay vuelta atrás gane quien gane, la gente tiene que saber que se terminó, que les están mintiendo. Ya no se puede seguir sosteniendo tanto gasto público. Se acabó la financiación. ¿Y ahora? ¿qué soluciones daría la justicia social? ¿que solución daría la política liberal? De momento más pobreza y hambre en las calles.
¿Y aún pensamos en seguir votando los mismos problemas que nos llevaron a esto?.
Hay que reflexionar porque no hay opciones serías de mejora sino lo contrario.
Háganse fanáticos de un cantante o un artista pero no de políticos.  Los políticos son todos iguales, buscan poder y dinero para ellos y sus familias. Sino, no tendrían jubilaciones de privilegio ni sueldos millonarios cuando han empobrecido a sus representados.
Hay impunidad porque lograron anestesiar al pueblo con discursos vacíos de un lado y del otro.
Todos fracasaron. 
El argentino aún no está preparado para una verdadera revolución. Por lo que aún sigue siendo lejana la posibilidad de iniciar una verdadera, sostenible y urgente recuperación.
Nunca una revolución social comenzó en las urnas. ¡Jamás! 

Los derechos humanos sin escala de prioridades resultan injustos, deformantes y acorralan a la gente honesta a vivir con miedo y resignación. Primero siempre debe estar el tipo honesto, el trabajador, que es el que realmente merece respeto.
A ningún político Argentino le interesa esto. ¿Por qué?
El problema de Rosario se solucionaría muy fácil pero los políticos no tienen voluntad porque tienen intereses con ellos. Les pagaron campañas. Y porque habrá ciento de imbéciles oponiéndose con manifestaciones y hablando de derechos para los delincuentes antes que para las víctimas. La retórica deformante impulsada por la izquierda.
Y para ellos no suma voto. Por supuesto, porque se deben a este colectivo de su misma condición, están identificados con el delincuente. ¿Quiénes ganan siempre las elecciones en las cárceles? 
¿Que hay de progresismo en todo eso?. ¿Hambre? ¿impunidad? ¿inseguridad?.

Por otro lado, nos hablan ahora de libertad, ¿Qué es vivir en libertad?
Simplemente se reduce en poder ser independiente económica y humanamente.
Circular con seguridad por la vía pública a cualquier hora por donde vives.
Trabajar y poder progresar ahorrando para crecer.
Poder comprar accesiblemente los alimentos básicos.
Que tu esfuerzo y trabajo te den una vida sin sobresaltos.
Que se promueva en tu región de residencia las buenas costumbres y la paz social. 
Eso es lo mínimo que se debería exigir a los gobiernos para vivir dignamente (y dejó afuera temas muy importantes como educación y salud).
Si donde vivís tenés ese mínimo podés considerarte un ser libre. 
Sino, estás inmerso en una forma "moderna" de esclavitud. Y sino podés escapar, luchar por la libertad es un acto de grandeza. 
Esta claro que los que dicen ser "progresistas" han empobrecido al país y han implementado políticas decadentes para el pueblo y los que dicen ser liberales someten a los argentinos a vivir cada vez mas dependientes, esclavos de un sistema empobrecedor y cruel.

viernes, 3 de noviembre de 2023

El poder corrompe la esperanza

Uno mira los movimientos de los dos candidatos que llegaron al balotaje en Argentina y lo que queda otra vez mas en claro es que no importa ya la palabra ni la ética, ni siquiera mantener los ideales, esto ultimo mucho menos.

El actual ministro de economía se la ha pasado la vida bandeando de un lado al otro, primero kirchnerista desde la formación inicial, luego prometió terminar con "La Campora" y con Cristina para después con los años no solo se volvió a asociar a ellos sino que además los intenta seguir perpetuando en el poder. El actual gobierno en 4 años tuvo un 750 % de inflación, un 17 % de aumento de pobreza y una reducción total de las pocas reservas que había (con el candidato a presidente, en el ultimo tiempo, nada mas ni nada menos como ministro de economía, insólito).

Estos números no solo son imposibles para ser candidato en cualquier país coherente sino que además provocan una crisis tan profunda que pueden devenir en la caída de un gobierno o el adelanto de las elecciones. Es insólito hablar de una reelección de la fuerza oficialista, es una locura. 

En las cárceles el oficialismo saco un 75% de votos. Eso habla mucho de que tipo de electorado apoya esta insólita posibilidad de reelección de la misma fuerza y porque siguen muy altos los niveles de inseguridad.

Esta claro que quien vota a Massa vota continuidad de lo visto, se siente conforme con vivir con esta actualidad del país y cree que es el camino. O en todo caso le asusta mucho la idea de si hay un cambio estar peor (si es que hay manera de estarlo). 

Por el otro lado, esta Milei, que mas allá de su torpe personalidad y sus efusivas formas propone un cambio total a lo que hoy es el estado y la economía del país. En ese cambio que a muchos esperanza y a otros los asusta (incluso mas que la realidad actual), en un acto de ambición descarada termina uniéndose a parte de la tan odiada y repulsiva "casta" (como él mismo llamaba hace días) para tratar de llegar al poder.  Y ni hablar de Bullrich que quedo afuera, que ya paso por todas las fuerzas políticas posibles del país y hoy se suma a este candidato.

La grieta que nos proponen es por poder.

La grieta que nos conviene es por dignidad, por el futuro del país: los políticos que nos llevaron a esto y los parásitos de siempre por un lado, el trabajador y contribuyente  (el verdadero motor del país) por el otro. El día que como sociedad entendamos esto y sepamos defendernos de ellos en vez de defender a políticos corruptos, seremos un poco mas libres y podremos volver a soñar vivir en un país donde salir a la calle sin que te roben de cualquieras de las formas posibles (muchas amparadas por "la legalidad estatal"), no sea  proeza sino normalidad. 

Sé que a la confusión peligrosa donde nos han llevado, que la intentan disfrazar de ideológica, es lamentable, intencional y  planeada. En algunos casos no se ve mas ideología que la delictiva.

Solo bastaría por mirar alrededor y ver si el país en donde vivo es donde soñé vivir, donde me siento tranquilo, en paz y a gusto donde veo a mi familia y amigos progresar. Donde lo que siento es que cada vez vivo mejor o lo que veo es decadencia sin fin. 

¿Qué estuvo pasando en estos últimos 4 años en mi vida y mi alrededor?.

Solo ahí esta la verdad, la verdadera respuesta en cada uno. 

No entres en el circo que le conviene a unos o a otros. 

Esa es la única forma de ser libre. 

Votes en blanco, impugnes o votes por uno u otro, votá con conciencia plena por lo que ves, que nadie por miedo a seguir igual o a cambiar te induzca el voto. El país tiene un atraso impresionante de precios (hoy a precio dólar por ejemplo la nafta es una de las mas baratas del mundo) por lo que gane quien gane la mucha basura escondida (por temas electorales) saldrá debajo de la alfombra. Nadie podrá frenar la bola de nieve que se viene. Es inevitable. Lo que nos han dejado los políticos es mucho peor de lo que hoy se ve.

Aunque los veas muy distintos ambos candidatos en algo son iguales buscan llegar a la casa rosada, no arreglar los problemas que le generaron a los millones de argentinos dentro y fuera del país: EL PODER CORROMPE LA ESPERANZA.


#QueSeVayanTodos #nadacambiara #siguenlosdesiempre

domingo, 20 de septiembre de 2015

¿Quien va a esquivar la próxima bala?

La corrupción sin escrúpulos no tiene limites. Vivimos presos en nuestras casas llenas de rejas, de alarmas, sin tranquilidad. Mientras los chorros se siguen reproduciendo incentivados por un sistema de "Asignación Familiar" que lo único que hace es sembrar de gente sin futuro las calles, las cuales viven literalmente de los que trabajamos. No solo porque el estado a través de nuestros aportes los incentiva a no trabajar, sino que además están armados en cualquier lugar esperando zarpar "al gil" que labura.. Los que somos víctimas de estas situaciones siempre se nos consuela diciendo "agradece que no te hicieron nada, que no te mataron". Vivimos conformados porque un pibe marginal, no nos acribille sin ninguna piedad en la vía publica. Nuestra vida depende de ellos, nuestros bienes dependen de ellos. Y a ellos se los premia con salarios, con servicios gratis, con amenidades organizadas por las municipalidades. A ellos se los premia, y nosotros seguimos atrincherados, contemplando como la cosa se pone cada vez peor. Me fui del país en el 2006 porque estas razones me rodearon y sabiendas que nada mejoraría escape. Por cuestiones de la vida y ante algo que no pude decidir tuve que regresar. Y  veo que se habla de progresismo. Nunca me sentí tan inseguro, nunca vi a tanta desidia en todos los sentidos. El poder político invierte en el circo del "futbol para todos", y "tc para todos", invierte en darle beneficios a quienes nos roban y deciden si seguimos viviendo o no. La guerra esta instalada es los chorros contra los que laburamos, pero no se manifiesta porque las armas están con los chorros y la policía que absolutamente cómplice decide tener ingresos con los porcentajes que les piden a quienes nos roban. ¿Siempre fue así? En parte si, pero nunca se incentivo de esta manera a que siga siendo así. No hay donde ir, el contexto mundial no esta para emigrar, pero creo que todos deberíamos partir, y dejar a los chorros, la policía y los políticos solos...¿De que van a vivir?.. Siento mucha pena porque como sociedad no reaccionemos. Creo que los derechos humanos están con quienes nos convierten en víctimas a los que paradójicamente con nuestros salarios y aportes sostenemos esta triste forma de vivir en el gran buenos aires y la ciudad.  ¿Quién va a esquivar la próxima bala?

miércoles, 18 de mayo de 2011

Argentina: El Orgullo Vacío

Supongamos que el amor a la patria es sincero, porque hay gente que lo siente. O supongamos que, sin necesidad de ponernos nacionalistas, a uno le pase que adore su ciudad, su provincia, su circunstancia argentina, su ser de aquí, sus costumbres y sus amigos. Está todo bien. Es lindo sentir esas cosas, son partes de una actitud sana en la existencia: querer lo propio,disfrutarlo. De ese amor surgen las fuerzas afirmativas que permiten mejorar las situaciones que queremos mejorar.

Pero ahora viene la pregunta: ¿es necesario sostener a continuación la absurda idea de que la Argentina es un gran país? Veamos los hechos: aun teniendo grandes riquezas naturales no logramos eliminar la pobreza. Hemos crecido, hemos decrecido, hemos mejorado (y lo digo en serio, siendo la principal mejoría el hecho de que no tenemos ya violencia política, refiriendome a gobiernos que privan las libertades de sus indivuduos.) y, con todo, una gran parte de nuestros compatriotas continúa padeciendo miseria. No todos los chicos argentinos comen, ni tienen educación, ni tienen adecuados cuidados de salud. No todas las personas argentinas tienen trabajo, o saben trabajar. O quieren trabajar (existen todas las variables). ¿No basta este cuadro, verdadero de toda verdad, para concluir que no somos un gran país?

Los grandes países lo son por su capacidad para los grandes logros. De nada sirve decir que todos los chicos argentinos tienen derecho a la alimentación: hay que lograr darles de comer. Los grandes países lo logran. Su producción es enorme, hay dinero, recursos. Su capacidad de gestión es alta: saben generar planes asistenciales eficaces (contrariamente a lo que podemos creer con inocencia, los grandes países gastan más que nosotros en planes asistenciales y, además, los hacen mejor). Los grandes países, cuando encaran un trabajo social, no ven los objetivos desdibujados por conveniencias políticas o por corrupción, como nos pasa a nosotros. Los grandes países saben limitar la corrupción, el uso de lo público con fines privados. Los grandes países son capaces de desarrollar fuerzas de seguridad más eficaces, porque si bien en todas partes hay delincuentes no en todas se los hacen víctimas del sistema y se los quiere liberar del peso opresivo de la represión capitalista (verso campeón entre los versos posibles). Los grandes países no viven a las puteadas con sus políticos, porque las personas que los conforman, en vez de hacer el truco de quitarse responsabilizad disfrutando del encantador arte de la puteada continua y la meritoria decepción, se meten en los partidos y generan opciones de cambio. Los grandes países no rechazan a sus políticos, tienen mejores políticos. Los grandes países reinventan la política cuando lo sienten necesario, porque las personas que viven en ellos cuando ven aspectos en el gobierno que no les gustan, se meten en el tema para dar la batalla que supone el trabajo de mejorar.

Sí, claro, queda el recurso de la potencia y el sueño. La Argentina es un gran país por las cosas que podría lograr. Pero mientras no las logre, esa presunción es narcisismo barato, nacionalismo berreta. O peor: están los que piensan que la Argentina es un gran país porque hace muchos años vivió un notable momento de desarrollo. Sin embargo, los grandes países no tiran el desarrollo logrado con esfuerzo a la marchanta en una constante fiesta de demagogia y populismo. Los grandes países continúan el trabajo.

Tenemos que asumir el peso de la verdad: el nuestro no es un gran país. Sí, somos bastante inteligentes, lindos, encantadores, cancheros, talentosos? pero no tenemos un gran país. ¿Nos gustaría tenerlo? Muy bien. Es un buen objetivo. Además, alcanzable. Otros lo han logrado, ¿por qué nosotros no vamos a poder hacerlo? Hagamos lo necesario.

Una de las cosas necesarias es lo que propone este artículo: no cultivar un orgullo vacío, simbólico, un amor ideal y confundido. El amor por el país se muestra en trabajos concretos. Esa costumbre nuestra de amar mucho y no hacer nada no es amor, es blablablá. Ese simbolismo confunde, engaña, retrasa. Amar y estar a las puteadas no es amar. No tenemos derecho a vivir rechazando la política, tenemos que entrar en ella y mejorarla. Tenemos que crear un ambiente político en donde la sana competencia por el poder no genere constantes trabas en la gestión sensata. Tenemos que construir una política de creatividad y entendimiento, no una de confrontaciones y divismos, de incapacidades y disgustos constantes. Hay que hacerlo ahora, porque no sólo no somos un gran país, tampoco somos eternos. ¿Alguien quiere ayudar?